Seta de cardo

Hoy voy ha escribir sobre este magnífico hongo, la seta de cardo (Pleurotus eryngii).
Es una de las que posee mayor calidad gastronómica y podemos encontrar las silvestres en otoño o menos frecuentemente en primavera , o bien, de cultivo durante todo el año.
La primera diferencia es visual, la mayoría de las cultivadas presentan un pie grueso y carnoso mientras que el sombrero es reducido. Esto se debe a criarse en concentraciones relativamente altas de dióxido de carbono. Si hay suficiente ventilación presentan un aspecto muy similar a las salvajes.
En cuanto a sabor y textura se consideran mejores las salvajes, pero realmente no hay gran diferencia con respecto a las cultivadas.
Como su nombre indica , las variedades salvajes crecen descomponiendo las raíces del cardo corredor. Sin embargo las cepas que se cultivan están especializadas en alimentarse de cereales y serrín de maderas tipo chopo ,incluso paja o cascarilla del cereal.
Hay que mencionar que a veces se le denomina erróneamente boleto de cultivo a esta especie; mientras que en otras ocasiones se nombra como seta de cardo a su pariente la seta de ostra(Pleurotus ostreatus), siendo está mucho más común y de inferior calidad gastronómica.
Es una de las que posee mayor calidad gastronómica y podemos encontrar las silvestres en otoño o menos frecuentemente en primavera , o bien, de cultivo durante todo el año.
La primera diferencia es visual, la mayoría de las cultivadas presentan un pie grueso y carnoso mientras que el sombrero es reducido. Esto se debe a criarse en concentraciones relativamente altas de dióxido de carbono. Si hay suficiente ventilación presentan un aspecto muy similar a las salvajes.
En cuanto a sabor y textura se consideran mejores las salvajes, pero realmente no hay gran diferencia con respecto a las cultivadas.
Como su nombre indica , las variedades salvajes crecen descomponiendo las raíces del cardo corredor. Sin embargo las cepas que se cultivan están especializadas en alimentarse de cereales y serrín de maderas tipo chopo ,incluso paja o cascarilla del cereal.
Hay que mencionar que a veces se le denomina erróneamente boleto de cultivo a esta especie; mientras que en otras ocasiones se nombra como seta de cardo a su pariente la seta de ostra(Pleurotus ostreatus), siendo está mucho más común y de inferior calidad gastronómica.